Pasar al contenido principal

ASOCEX

2014/14 Mancomunidad de Sakana, 2012

Fecha publicación

Descargar informe completo en archivo PDF

2014/14 Mancomunidad de Sakana, 2012 ()

La Cámara de Comptos de Navarra ha hecho público el informe de fiscalización sobre la Mancomunidad de Sakana, solicitado por el Parlamento a instancias de UPN. El informe analiza las cuentas de 2012, tanto de la mancomunidad como de su sociedad mercantil.

La Mancomunidad de Sakana, formada por quince municipios de la zona, se creó en 1984 para prestar servicios de abastecimiento de agua, recogida, gestión y tratamiento de residuos urbanos, euskera, inmigración, deporte y oficina de rehabilitación.

La mancomunidad constituyó en 2012 la sociedad Sakanako Garapen Agentzia,, S.L. para impulsar el desarrollo económico de la comarca y fomentar la cultura y la creación de empresas.

La Mancomunidad de Sakana dispone de cinco certificados de calidad relacionados con la gestión de la calidad, gestión ambiental y seguridad en el trabajo. Por otra parte, en 2012 aprobó un plan estratégico con los objetivos para los siguientes tres años, estableciendo acciones e indicadores estratégicos.

Analizada la cuenta general, el informe señala que expresa la imagen fiel del patrimonio, la situación económica a 31 de diciembre y la liquidación del presupuesto. No obstante, apunta alguna salvedad por errores en el cálculo de desviaciones de financiación, que muestran un remanente de tesorería mayor al real; también se cita la falta de un inventario valorado y actualizado de los bienes de la mancomunidad.

En cuanto al cumplimiento de la legalidad, la actividad económico-financiera de la mancomunidad se desarrolla de acuerdo a la legalidad vigente.

En 2012, la Mancomunidad de Sakana ingresó 3,6 millones y gastó 3,3 millones. En gastos destacan tanto los de personal (1,3 millones) como la compra de bienes corrientes y servicios (1,2 millones). Los mayores ingresos corresponden a tasas y precios públicos (1,8 millones) y las transferencias corrientes (1,5 millones).

El informe concluye calificando de "saneada" la situación económica de la mancomunidad ya que, una vez financiados los gastos corrientes, tiene capacidad para generar ahorro de recursos ordinarios. A finales de 2012 su deuda rondaba el millón de euros y contaba con 550.000 euros de remanente de tesorería para gastos generales.