Pasar al contenido principal

ASOCEX

2016/05 Situación financiera del Ayuntamiento de Mendigorría, 2014

Fecha publicación

La Cámara de Comptos de Navarra ha publicado un informe sobre la situación financiera del Ayuntamiento de Mendigorría, solicitado por el propio consistorio el pasado mes de junio. Los ediles argumentaron la petición aludiendo al alto volumen de deuda del ayuntamiento.

A comienzos del año pasado, el Ayuntamiento de Mendigorría tenía una deuda de 1,7 millones por créditos formalizados en 2006 y 2008. Esa cifra supera claramente los límites legales señalados en la normativa foral y en la de estabilidad presupuestaria. El máximo nivel de deuda se alcanzó en 2008, con 2,1 millones y en los siguientes ejercicios se ha ido reduciendo. Desde 2008 no se ha captado nuevo endeudamiento.

La Cámara de Comptos destaca el esfuerzo inversor del ayuntamiento, que entre 2000 y 2014 destinó casi 7 millones a diferentes infraestructuras: pavimentación, frontón, piscinas y campo de fútbol, escuela infantil, travesía, centro cívico y casa consistorial las más importantes. La financiación de esas obras es lo que ha provocado el alto nivel de deuda actual.

El Ayuntamiento presentaba a comienzos del año pasado una situación presupuestaria razonablemente buena, con capacidad para generar ahorros, aunque la sostenibilidad financiera del mismo se ve afectada por la alta deuda.

Destaca la Cámara de Comptos, no obstante, que no se ha agotado el límite de los créditos puesto que el crédito disponible asciende a 600.000 euros. También subraya el informe las buenas condiciones en que se formalizaron los mismos, tanto por el tipo de interés (actualmente entre 0,4 y 0,5) como por la no existencia de comisiones para saldos no dispuestos y amortizaciones anticipadas. Gracias a esas buenas condiciones, el ayuntamiento ha podido disponer de fondos adicionales para hacer frente a necesidades coyunturales de tesorería, utilizando las cuentas de crédito como cuentas corrientes.

El informe recomienda elaborar un plan a varios años para reducir el peso de la deuda, estudiar la capacidad de generar nuevos recursos, contener los gastos corrientes y priorizar inversiones. También sugiere revisar la ponencia de valoración catastral y analizar los tipos de los impuestos municipales. Por último, la Cámara de Comptos pide adecuar las tasas y precios al coste del servicio para conseguir su autofinanciación.