Pasar al contenido principal

ASOCEX

2015/14 Fundación Itoiz-Canal de Navarra (2002-2014)

Fecha publicación

Descargar informe completo en archivo PDF

2015/14 Fundación Itoiz-Canal de Navarra (2002-2014) ()

La Cámara de Comptos ha remitido al Parlamento un informe sobre las actividades, financiación y eficacia de la Fundación Itoiz-Canal de Navarra, creada en 2002 y cuya actividad cesó prácticamente en 2011, desapareciendo oficialmente el año pasado. Se trata de una petición del propio legislativo a instancias del grupo Bildu-Nafarroa.

El informe explica que se trata de una fundación creada y financiada por el Gobierno de Navarra y en cuyo patronato participan también la Confederación Hidrográfica del Ebro y los ayuntamientos de Aoiz, Arce, Lónguida y Oroz Betelu. El objetivo de dicha fundación era la protección del patrimonio rural, natural y cultural del entorno del embalse de Itoiz, así como la promoción económica de la zona. La fundación se ha financiado básicamente con las aportaciones del Gobierno de Navarra y sus empresas públicas (54%) y las de la Confederación Hidrográfica del Ebro (43%). Con sede en Aoiz, su estructura se ha reducido al puesto de director.

El informe señala que la fundación ha invertido hasta su extinción 17 millones, cifra que supone el 60% de lo previsto. A iniciativa de la propia fundación destacan inversiones en red de recorridos por el entorno del embalse, casa cultural comarcal en Aoiz, diversas actuaciones de naturaleza turística, pesca y aguas termales en Oroz Betelu, así como reparación de elementos histórico-patrimoniales de Arce y Lónguida. También existen actuaciones de dinamización y divulgación de la zona en forma de ayudas a diversos beneficiarios.

Además, a través de las ayudas concedidas por la Fundación a los ayuntamientos, éstos han ejecutado inversiones cuantificadas en unos 10 millones de euros.

Respecto a los proyectos previstos por la fundación y no ejecutados, destaca el Camping de Itoiz y la zona náutica de Nagore, con una inversión estimada de 3 y 1,3 millones respectivamente.

En cuanto a las actuaciones realizadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro, se trata de inversiones que suman 9,3 millones, entre las que destacan la piscina y frontón de Aoiz, dos proyectos en los que se invirtieron 3,3 millones.

La Cámara de Comptos ha analizado las cuentas de la fundación en el periodo 2002-2014, llegando a la conclusión de que reflejan la actividad desarrollada. La opinión también es favorable, en términos generales, en lo referente al cumplimiento de la legalidad.

Finalmente, en cuanto a la eficacia de dichas inversiones, la falta de implantación de un sistema de indicadores relacionados con los objetivos dificulta pronunciarse al respecto. No obstante, el informe apunta que se han mejorado las infraestructuras básicas de los municipios; se les ha dotado de instrumentos para potenciar sus recursos, sobre todo en los ámbitos natural, recreativo y turístico; y su población ha crecido algo más que la media de Navarra, observándose un cierto rejuvenecimiento de la misma.