Pasar al contenido principal

ASOCEX

2015/11 Sector público local de Navarra, 2013

Fecha publicación

Descargar informe completo en archivo PDF

2015/11 Sector público local de Navarra, 2013 ()

La Cámara de Comptos ha remitido al Parlamento el informe sobre el sector público local de Navarra, en el que se ofrece una visión global sobre la situación económica de los ayuntamientos y resto de entidades locales.

El informe señala que a finales de 2013 había en Navarra 703 entes locales distribuidos de la siguiente manera: 272 municipios, 348 concejos, 65 mancomunidades y 18 agrupaciones municipales. Existen, además, 141 organismos creados por dichas entidades: 65 organismos autónomos, 50 empresas públicas, 9 fundaciones públicas y 17 consorcios.

La Cámara de Comptos ha realizado un análisis de los municipios en función de su población, según el cual casi el 70% tiene menos de 1.000 habitantes. El 55% de la población se concentra en la Comarca de Pamplona y el 30% corresponde a la capital.

El informe subraya que la estructura municipal tan atomizada conlleva ayuntamientos con recursos limitados, tanto humanos como financieros, y la ausencia de una estructura administrativa adecuada para gestionar sus competencias.

Recuerda la Cámara de Comptos las iniciativas legislativas planteadas para reorganizar la administración local. Por un lado, el proyecto de ley aprobado por el Gobierno de Navarra en octubre de 2012 y, por otro, la proposición de ley foral del Parlamento de septiembre de 2013. Ninguna de las dos ha salido adelante.

El informe destaca la buena situación financiera del sector local, que ha respondido bien a la caída de ingresos derivada de la crisis económica. En 2013, el sector local gastó 720 millones e ingresó 737, con un superávit ajustado de 51 millones, un ahorro neto de 62 millones y un remanente de tesorería para gastos generales de 139 millones.

La Cámara de Comptos destaca, en este sentido, que el sector ha cumplido con las exigencias de la Ley de Estabilidad Presupuestaria al presentar una capacidad de financiación de 30 millones y una deuda del 55% por ciento de sus ingresos. (El nivel máximo de deuda se sitúa en el 100% de los ingresos).

En la actualidad, el sector local tiene una deuda viva de 377 millones, que ha descendido un 6% respecto al ejercicio anterior.

En 2013, los gastos del sector local disminuyeron un 3% respecto al año anterior. Destacan los de personal y bienes corrientes y servicios, que suponen el 71% del total, mientras que las inversiones suman el 12%. En cuanto a los ingresos, cayeron un 6% respecto al año anterior. El 40% corresponde a transferencias y los impuestos suman el 47%.

El informe incluye una serie de recomendaciones para mejorar la gestión de los entes locales de Navarra. Al igual que en los últimos años, se destaca la necesidad de reestructurar la administración local para mejorar la eficacia y calidad de los servicios municipales. También se cita la conveniencia de reformar la contabilidad local y adaptarla al vigente Plan General de Contabilidad Pública, además de desarrollar los criterios para calcular el coste efectivo de los servicios.