Ignacio Cabeza, presidente de la Cámara de Comptos, ha comparecido en el Parlamento para explicar el informe sobre las aportaciones de Sodena a Sunsundegui, publicado recientemente. La comparecencia la solicitó el grupo del PPN.
Cabeza ha explicado la evolución de la empresa en los últimos años, incidiendo en las ayudas recibidas por Sodena que suman 49 millones. El presidente de la Cámara de Comptos ha subrayado el esfuerzo de Sodena para apoyar a Sunsundegui, incidiendo en que los nueve millones de aportación de 2023 y 2024 se hicieron teniendo en cuenta “criterios socioeconómicos más que financieros”. En su opinión, “el acuerdo que Sunsundegui firmó con Volvo en 2023 para hacer dos autobuses diarios fue la última oportunidad para salvar la empresa”.
Maribel García Malo, portavoz del PP, ha criticado la “falta de transparencia” del proceso. “El motivo fundamental de la concesión de los nueve millones de 2023 y 2024 es la firma de un contrato con Volvo. Pero el contrato no incluía un compromiso de compra por parte de Volvo. Además, se nos ha negado el acceso a ese documento”. Ha concluido diciendo que “estos procesos pueden no salir bien, pero no se puede actuar con falta de transparencia”.
José Javier Esparza, de UPN, ha dicho que “transparencia y Gobierno de Navarra nunca van de la mano y eso lo pagamos todos”. Ha señalado que “algo falla cuando en seis meses, de tener un proyecto que iba a generar muchos puestos, se pasa a cerrar la empresa”.
Por el PSN ha intervenido Javier Lecumberri. “Era una operación arriesgada –ha dicho-, con un componente socioeconómico que hay que valorar. De los 49 millones, 35 se han dado entre 2009 y 2015. En cuanto a Volvo, pone el núcleo del autobús y a Sunsundegui le queda la carrocería. Luego existe un compromiso. Además, adelanta 6,7 millones a Sunsundegui, lo que demuestra dicho compromiso. Y nosotros creíamos que era una operación arriesgada que quisimos asumir”.
Laura Aznal, de EH Bildu, ha destacado que el Gobierno de UPN es el que hizo la mayor aportación a Sunsundegui. “Quien peor ha hecho las cosas ha sido la dirección de la empresa”, ha señalado. En su opinión, “el Gobierno de Navarra ha hecho esfuerzos para buscar un inversor, pero es tarea difícil cuando la empresa tiene una deuda de 50 millones”.
Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha destacado la importancia de las razones socioeconómicas a la hora de apoyar con dinero público a Sunsundegui. Por otra parte, se ha referido a una carta al director publicada hoy en la prensa navarra, firmada por un trabajador de BHS quien alababa la actitud del consejero Irujo.
Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha incidido en la mala gestión de la empresa. “Yo creo que el tema es muy claro, es decir, que ha fallado la gestión, la dirección de Sunsundegui no ha sido buena. Tras el acuerdo con Volvo, Sunsundegui no es capaz de cumplir su compromiso".
Finalmente, Emilio Jiménez, del Grupo Mixto, ha acusado al Gobierno de “engañar a los trabajadores y sus familias, manteniendo una ilusión que no tenía sentido”.