Ayer, el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo García, participó en los "Encuentros de la Cámara de Comptos", una iniciativa que tiene como objetivo acercar a nuestra sede a personajes de la vida social, política, económica y cultural de nuestra comunidad.
Durante su intervención, Ramón Gonzalo García compartió aspectos personales y profesionales de su trayectoria. Reconoció que inicialmente le atraía más la investigación que la docencia, pero con el tiempo le fue “cogiendo cariño, sobre todo cuando te encuentras con un alumnado que se implica”.
Preguntado por la gestión universitaria, reconoció la dificultad de la gestión en el ámbito universitario y admitió que ejercer como rector implica tomar decisiones difíciles y que “los rectores somos poco ejecutivos; los vicerrectores lo son más”, en alusión al funcionamiento interno del equipo directivo de la universidad.
Otro de los temas abordados fue la financiación. Gonzalo García aseguró estar satisfecho con los recursos obtenidos, aunque reconoció que “llegar a un consenso con el Gobierno de Navarra no ha sido fácil”.
También opinó sobre la reciente celebración de las pruebas de acceso a la universidad (PAU). Se mostró contrario a una unificación estatal del examen, argumentando que no todas las comunidades imparten el mismo temario y que, además, los correctores —como seres humanos— aplicarían criterios distintos. “Lo más objetivo sería hacer exámenes tipo test, pero entonces el alumnado pasaría dos años aprendiendo a hacer test en el bachillerato en lugar de adquirir conocimiento”, argumentó.
Respecto al uso de la inteligencia artificial en la docencia, afirmó que la UPNA ya está trabajando en ello. “Queremos que el profesorado la incorpore y la utilice con criterio, pero aún hay mucho por mejorar. Es un gran cambio en la forma de impartir clases”, señaló.
Al finalizar la charla, el rector respondió a las preguntas de los profesionales de la institución, cerrando un encuentro marcado por la cercanía y la reflexión sobre los retos actuales de la universidad.