Pasar al contenido principal

ASOCEX

Ignacio Cabeza: "Hay que evaluar el impacto de las subvenciones públicas"

Fecha publicación

El presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza, ha clausurado a primera hora de esta tarde la doble jornada que sobre la gestión y control de las subvenciones públicas ha organizado la institución, junto con la Intervención General del Gobierno de Navarra y el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP).

Dichas jornadas han tenido dos sesiones, el pasado viernes y hoy, y se han celebrado en la sede del INAP. Han participado presencialmente unos doscientos técnicos de las administraciones públicas de Navarra. La gran demanda hizo que se completara el aforo presencial, por lo que también se han ofrecido on line.

En su intervención, Ignacio Cabeza ha destacado la importancia cuantitativa y cualitativa de las subvenciones. “En el conjunto de las administraciones navarras, representan alrededor del diez por ciento del gasto, es decir, unos mil millones. Se trata, por tanto, de una parte relevante del gasto público. Además, es uno de los instrumentos esenciales de las administraciones para redistribuir la renta y riqueza de la ciudadanía. Hablamos, en este sentido, de un elemento clave del estado de bienestar social. Tanto la Cámara de Comptos como la Intervención General y el INAP lo considerábamos un tema interesante para una acción formativa de este tipo. El éxito de participación confirma dicho interés”.

Mejorar la evaluación de las subvenciones

El presidente de la Cámara de Comptos ha puesto el acento en mejorar la planificación y evaluación de las subvenciones públicas. “La normativa exige que las subvenciones estén planificadas de manera estratégica, que se analice con profundidad qué líneas de subvención vamos a aplicar para conseguir los objetivos marcados, para mejorar la situación de determinados colectivos. En la planificación hay que definir objetivos e indicadores para, posteriormente, poder evaluar el impacto de las ayudas. Es clave también el liderazgo de responsables que impulsen esa evaluación, tanto en los departamentos del Gobierno como en los entes locales. Por lo tanto, no basta planificar, también hay que evaluar el impacto de las subvenciones para decidir la continuidad o no de esas líneas de subvención”.

Cabeza ha reconocido que en las administraciones públicas falta cultura de evaluación. “La planificación está más desarrollada, pero respecto a la evaluación aún estamos empezando. Y creo necesario acelerar el ritmo en ese sentido para mejorar la eficacia en la gestión de los fondos públicos”.

Finalmente, se ha referido al cambio de paradigma del control de las subvenciones a raíz de los fondos Next Generation. “Hasta ahora, nos habíamos centrado en la regularidad contable y en la legalidad. Europa nos cambia el punto de vista, poniendo el acento en el cumplimiento de hitos y objetivos. Eso afecta radicalmente a los mecanismos de control interno y externo de las administraciones. Nos obliga a no fijarnos solo en la legalidad, sino también y sobre todo en el cumplimiento de los objetivos para los que se concedió la ayuda pública. Es un cambio de mentalidad positivo que debe extenderse también a las subvenciones públicas de las administraciones del Estado, autonómicas y locales”.

En la jornada de hoy se han analizado las ayudas de Estado. Han intervenido Rosa de Miguel Maiza, jefa de sección de asistencia técnica de procedimientos con instituciones europeas del Gobierno de Navarra y Miguel Troncoso Ferrer, abogado especializado en derecho de la competencia, socio de Gómez-Acebo&Pombo y director de la oficina de Bruselas. Ignacio Amatriain, jefe de sección de ordenación de la función interventora del Gobierno de Navarra, ha tratado aspectos prácticos de la gestión de las subvenciones.

En la imagen, Ignacio Cabeza en el acto de clausura de las jornadas. A su lado, Ignacio Amatriain.