Helio Robleda, presidente de la Cámara de Comptos, ha ofrecido hoy la conferencia de clausura de las XIV Jornadas sobre Auditoria y Control Interno en las Universidades Públicas, celebradas este año en la Universidad de Granada.
Helio Robleda, presidente de la Cámara de Comptos, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento de Navarra para explicar el informe sobre el Circuito de Velocidad de Los Arcos, realizada a petición de los grupos Nafarroa Bai y PSN.
Tras destacar que la obra fue impulsada por una sociedad privada, participada minoritariamente por capital público, Robleda ha señalado que el sector público acabó haciéndose cargo del 95% del capital, aumentando también la inversión para construir un circuito más ambicioso.
Tras destacar que la obra fue impulsada por una sociedad privada, participada minoritariamente por capital público, Robleda ha señalado que el sector público acabó haciéndose cargo del 95% del capital, aumentando también la inversión para construir un circuito más ambicioso.
José Antonio Gonzalo, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, ha manifestado esta tarde en Pamplona que los auditores realizan un trabajo de interés público, “porque su verdadero cliente es la sociedad”. En su opinión, todavía mucha gente no comprende que se trata de una labor de interés social y que no se debe a los intereses de quien le paga. “Esta profesión –ha recalcado- corre el peligro de desaparecer por inútil, en el caso de que no demuestre ese interés social”.
La Cámara de Comptos de Navarra , en colaboración con el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, el Registro General de Auditores y el Registro de Economistas Auditores, ha organizado una jornada de formación sobre la nueva Ley de auditoría de Cuentas, que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Se trata de la primera iniciativa de formación en Navarra sobre esta ley, que afectará a los profesionales tanto del ámbito público como del privado y en la que se espera que participen unos 150 auditores navarros.
El presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda, ha participado en el III Encuentro Internacional de Órganos de Control Externo, celebrado ayer y hoy en Maspalomas (Canarias).Bajo el título "El papel del control externo en la visión de los miembros de los tribunales de cuentas", los máximos responsables de varias instituciones fiscalizadoras de España y América han ofrecido su punto de vista sobre la situación actual del control y las claves para mejorar la fiscalización de los fondos públicos.
El presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda, ha comparecido en el Parlamento para explicar los informes del Ayuntamiento de Pamplona, Tudela y el sector público local. En el caso de Pamplona, tras señalar que la opinión de auditoría es favorable con alguna excepción, ha citado las recomendaciones referidas a control interna y personal, además de insistir en que el Centro Temático de los Sanfermines exige un estudio de viabilidad exhaustivo y completo.
El secretario general de la Cámara de Comptos de Navarra, Luis Ordoki, ha participado hoy en unas jornada sobre el sistema de control celebrada en Logroño, organizada por la Escuela Riojana de Administración Pública. La jornada tenía como objetivo explicar a los responsables políticos y gestores de La Rioja el funcionamiento de las instituciones de control.
El pasado viernes visitaron la sede de la Cámara de Comptos los historiadores participantes en el congreso sobre "Los recaudadores de impuestos en las épocas medieval y moderna", organizado por la Red de Investigación Arca Comunis y el Instituto de Estudios Fiscales como homenaje al catedrático de la UPNA Juan Carrasco, recientemente jubilado. El grupo de historiadores se interesó por las características de nuestra sede del siglo XIII y la evolución histórica de la institución.
Un grupo de alumnos y alumnas del ciclo superior de Administración y Finanzas del Instituto Cuatrovientos han visitado esta mañana nuestra sede. Tras enseñarles nuestro edificio de la calle Ansoleaga y explicarles la historia de la institución, han visto el DVD institucional y, para concluir la visita, un auditor les ha ofrecido una charla sobre aspectos relacionados con la auditoría pública.
Las niñas y niños de segundo de Educación Infantil de las escuelas de San Francisco se han acercado esta mañana hasta la sede de la Cámara de Comptos. Acompañados por sus profesoras, y divididos en dos grupos, han visitado el patio y la planta noble del edificio. Es evidente que venían con parte de la lección aprendida, porque sus profesoras ya les habían explicado quién era Carlos II y las funciones de esta histórica institución. Tras posar en el patio para la fotografía de recuerdo, nuestros pequeños vecinos han vuelto a clase.