La Cámara de Comptos de Navarra ha publicado el informe sobre las cuentas del Ayuntamiento de Barañáin de 2015. El informe analiza la ejecución presupuestaria, la situación patrimonial, el cumplimiento de la legalidad, la situación financiera del ayuntamiento y el grado de cumplimiento de las recomendaciones de anteriores fiscalizaciones.
La Cámara de Comptos de Navarra ha publicado un informe sobre la gestión de la Residencia Juvenil Fuerte del Príncipe de Pamplona. La fiscalización la solicitó el Parlamento de Navarra a instancias del grupo Podemos-Ahal Dugu.
El origen de la residencia se remonta a 1959, cuando surgió como colegio menor para estudiantes de secundaria. Tras asumir Navarra las competencias en materia de cultura y deporte, en 1986 pasó a depender de la Administración Foral, siendo adscrita al Instituto Navarro de Deporte y Juventud.
La Cámara de Comptos de Navarra ha remitido al Parlamento un informe sobre el sistema de abastecimiento de agua en alta utilizado por la Mancomunidad de Mairaga. Dicha mancomunidad, formada por 35 localidades de la zona media de Navarra, tiene como objetivo la gestión del ciclo integral del agua, tratamiento de los residuos sólidos urbanos y la protección del medio ambiente.
La Cámara de Comptos de Navarra ha remitido al Parlamento un informe sobre determinadas áreas de la gestión de la Comunidad de Bardenas Reales: gastos protocolarios y por asistencias a reuniones; gastos de viajes; y cumplimiento de legalidad en materia de contratación pública.
El informe se ha realizado atendiendo a tres peticiones, dos de ellas del Parlamento de Navarra a iniciativa de EH Bildu e Izquierda-Ezkerra y la otra del Ayuntamiento de Valtierra. La Cámara de Comptos ha unificado el contenido de dichas peticiones en el informe ahora dado a conocer.
La Cámara de Comptos ha publicado un informe sobre el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra y la donación y trasplante de órganos. Se trata de un trabajo solicitado por el Parlamento a instancias de los grupos Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal dugu e Izquierda-Ezkerra.
La Cámara de Comptos de Navarra ha hecho público el informe de fiscalización del Ayuntamiento de Tudela correspondiente a 2015. El informe analiza el desarrollo y ejecución presupuestaria, la situación patrimonial, el cumplimiento de la legalidad y la situación financiera del ayuntamiento y su organismo autónomo.
El Ayuntamiento de Tudela cuenta con un organismo autónomo, la Junta Municipal de Aguas, y una entidad pública empresarial: el Centro Cultural Castel Ruiz.
La Cámara de Comptos ha remitido al Parlamento el informe de fiscalización sobre el Consejo de Navarra, el órgano consultivo superior de la Comunidad Foral. El informe analiza las cuentas las cuentas de 2016 y el cumplimiento de la legislación en su actividad económico-financiera.
La Cámara de Comptos de Navarra ha publicado el informe de fiscalización del Ayuntamiento de Berriozar de 2015. El trabajo analiza la ejecución presupuestaria, la situación patrimonial, el cumplimiento de la legalidad, la situación financiera y el cumplimiento de las recomendaciones de anteriores fiscalizaciones.
El Ayuntamiento de Berriozar cuenta con 93 trabajadores y otros 48 en la empresa pública municipal –Berrikilan S.L.-, que gestiona las instalaciones deportivas y realiza la limpieza de diversos locales municipales.
La Cámara de Comptos de Navarra ha remitido al Parlamento un informe sobre los reparos emitidos por la Intervención de las entidades locales el año pasado. El trabajo se ha realizado tras recabar información al respecto en los municipios y mancomunidades de nuestra Comunidad Foral.
El informe concluye que el interventor o interventora de 41 de los 272 ayuntamientos navarros presentó el año pasado reparos ante gastos o procedimientos de la gestión económica con los que no estaba de acuerdo. El total de reparos suma 171, con un importe de 1,2 millones.
La Cámara de Comptos de Navarra ha remitido al Parlamento el informe sobre el sector público local, que ofrece una visión general sobre la situación de ayuntamientos y restos de entes locales.
Según señala el informe, a comienzos de 2015 había en Navarra 703 entes locales: 272 municipios, 347 concejos, 65 mancomunidades y 19 agrupaciones tradicionales.
Los ayuntamientos y restos de instituciones locales han creado, a su vez, 128 organismos, empresas y fundaciones para la prestación de servicios y forman parte de 15 consorcios.